miércoles, 23 de febrero de 2022

PROTOCOLO DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN

 

1.     Presenta la buena práctica que hayas elegido.

En este apartado se valorará que hagas una presentación inicial de la buena práctica que hayas elegido, explicando cuál es su ámbito de intervención,  el contexto de la institución o instituciones o administraciones impulsoras de la misma y las fechas en las que se desarrolla.

Una buena práctica que se ha seguido, a lo largo de este último año 2021, en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es un nuevo Protocolo de actuación sobre SUMINISTRO DE INFORMACIÓN A BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN HUMANITARIA, firmado en el marco de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, en colaboración con la Agencia Europea de Asilo (en adelante, EUAA)

El Protocolo tiene por objeto la armonización de la información sobre los aspectos esenciales de la acogida, así como aquella relativa al acceso a protección internacional y a su situación administrativa y otros temas proporcionada a los beneficiarios en los dispositivos de acogida del Programa de Atención Humanitaria.

Para ello se creó un Grupo de Trabajo sobre el suministro de información integrado por puntos focales de las entidades/organizaciones participando en el programa de acogida humanitaria de emergencia, y el ACNUR. En el seno de este grupo de trabajo se realizó una encuesta para conocer los actores informadores, el contenido de la información proporcionada, los canales utilizados, las barreras de acceso a la información, etc. Las conclusiones de esa consulta se incluyeron en un informe presentado al grupo de trabajo. En dicho ejercicio se identificaron cierta diversidad de prácticas, distintos materiales y procedimientos operativos individuales en desarrollo, así como buenas prácticas e iniciativas interesantes y tendencias comunes.

En la elaboración del Protocolo se han tenido en cuenta las Recomendaciones de la EUAA para la comunicación y suministro de información a solicitantes de protección internacional, a través de 4 pilares:

o   Marco Legal.

o   Análisis de la persona destinataria.

o   Mensaje (en base a las necesidades del destinatario)

o   Canales más apropiados.

El Protocolo se complementa con:

        Procedimientos Operativos Estándar.

        Materiales desarrollados y traducidos en distintos idiomas para facilitar las sesiones de suministro de información.


Por un lado, los Procedimientos Operativos Estándar, se estructuraron de la siguiente manera:

·        En tres fases:

o   Llegada al centro durante las 24 primeras horas y llegada en la primera semana.

o   Estancia: periódicamente a partir de la primera semana y a lo largo de la estancia.

o   Salida del centro o baja de la condición de beneficiario/a del programa, ante una baja por derivación, traslado, retorno voluntario o ante una baja obligatoria por pérdida de la condición de beneficiario (incumplimiento de las normas, abandono no autorizado, otras causas..)

·        En tres tipos de información:

o   Información general sobre la acogida (Línea azul) que es la  Información a proporcionar por el personal de la entidad u organización gestora en su respectivo dispositivo sobre temas relativos a la asistencia/servicios prestados dentro de la acogida humanitaria y sobre el funcionamiento del centro. Este tipo de mensaje no requiere una cualificación específica.

o   Información jurídica y sobre protección internacional (Línea verde) Información a proporcionar por profesionales y organizaciones especializados en los siguientes temas: asilo, extranjería, y situación administrativa. Esta línea de información será proporcionada por el servicio jurídico de la entidad, por el ACNUR, CEAR, abogados proporcionando asistencia jurídica gratuita, u organizaciones o profesionales externas con cualificación jurídica

o   Información especializada (Línea amarilla) Esta línea de información será proporcionada por profesionales especializados de la propia entidad (equipo psicológico, trabajadores sociales, equipo médico), o por organizaciones especializadas o profesionales externos. Contiene temas de interés para los beneficiarios o relevantes para las entidades, sin naturaleza jurídica, pero requieran cierta especialización por parte del profesional que informa (ej. salud sexual, bienestar psicológico, retorno voluntario, explotación laboral, explotación sexual, trauma, personas desaparecidas, reagrupación familia, aspectos relacionados con el género, orientación sexual e identidad de género, etc.)

Quedando, en definitiva, la combinación entre las fases y los tipos de información, según gráfico:


Por otro lado, con el objetivo de dar apoyo a las distintas entidades gestoras del programa de atención humanitaria y promover el objetivo armonizador, se proporciona a los profesionales un conjunto de materiales de información básicos, tras testar su eficacia en el terreno, los cuales son los siguientes:

o   Sesión de bienvenida y acogida.

o   Sesión de situación administrativa y protección internacional.

o   Sesión de traslados.

o   Sesión sobre la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres y la Igualdad de Trato.

 

2. Analiza el ámbito o ámbitos en el que actúa esa buena práctica.

En este apartado se valorará que Identifiques con claridad y coherencia las dimensiones o ámbitos que aborda esta buena práctica: cuál es su situación de partida del colectivo al que se dirige, (puedes aportar datos o estadísticas), y qué pretende conseguir.

 

El ámbito de aplicación tanto objetivo como subjetivo del Protocolo relacionado es el siguiente:

·        El grupo objetivo primario de este protocolo son los profesionales que gestionan los recursos de acogida del programa de Atención Humanitaria, bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Migraciones.

·        Como destinatarios de la información, los beneficiarios/as de la acogida constituirían el grupo objetivo  indirecto.

Este protocolo pretende servir de marco armonizador de las prácticas en los diferentes dispositivos y a la vez, ser lo suficientemente flexible para dar respuesta a necesidades sobrevenidas, particularidades de los actores y distintos perfiles de destinatarios finales.

De tal manera que todos los beneficiarios, independientemente de en qué entidad sean atendidos, tengan un mínimo de informaciones obligatorias y básicas con el fin de fomentar la igualdad de trato. A tener en cuenta que la acción se desarrolla en un ámbito de emergencia y de llegadas elevadas (Canarias), contexto que aporta mayor valor a la iniciativa ya que un fenómeno destacable en el primer semestre de 2021 fue la gran afluencia de pateras llegadas a las Islas Canarias (desde el 1 de enero de 2021 al 10 de agosto de 2021, fueron atendidas 7.678 personas en las diferentes islas (44,86% en las Palmas de Gran Canaria).

En el marco del presente Protocolo deben regir los siguientes Principios:

·        Igualdad de trato y no Discriminación.

·        Interés superior del menor.

·        Protección y Seguridad de la posible víctima.

·        Conocimiento de derechos y obligaciones.

 

3. Comenta, si los conoces, el impacto y resultados que ha tenido o tiene esa buena práctica. Si desconoces esa información, comenta entonces el impacto y resultados que consideras que podría tener.

En este apartado se valorará que reflexiones sobre cuál es el impacto, beneficio o efectos que puede tener o haya tenido esa práctica en las personas destinatarias y en la comunidad o sociedad en la que se inserta.

Para poder valorar estas sesiones y poder calcular el impacto de esta iniciativa, se ha desarrollado por parte de la Secretaría de Estado de Migraciones, una forma de monitoreo  de algunas de las sesiones informativas armonizadoras a través de indicadores.

Los indicadores se constituyen como el mínimo de informaciones que todas las entidades tienen que prestar.

Finalidad: derecho a la igualdad a que todos los beneficiarios reciban la misma información.

Los indicadores se recopilarán en algunas de las sesiones que hayan sido calificadas como armonizadoras en el Procedimiento Operativo Estándar y por tanto que todas las entidades tienen que ofrecer. En concreto las siguientes:

·        Sesión de acogida.

·        Sesión jurídica y protección internacional.

La idea es que tras estas sesiones, se les dé estos indicadores a una muestra de beneficiarios del 10% de los asistentes y no en todas las sesiones, sino tan sólo en el 50% de las sesiones mensuales. De tal manera que semestralmente podamos recoger los datos de manera acumulada para su análisis y posterior toma de decisiones.

**No obstante, este método de monitoreo está en fase de test a través de un equipo móvil, por lo que los criterios que aplican a día de hoy, podrían variar finalmente y además,  aún no podemos aportar los primeros resultados de su recogida de datos.

En su desarrollo intentamos que los indicadores fuesen lo más sencillos y gráficos posibles de tal manera que su recogida no constituyese apenas carga administrativa  para las entidades y además, que fuesen de fácil comprensión para los beneficiarios.

¿CÓMO? Mediante las encuestas en formato electrónico a cumplimentar directamente por las personas beneficiarias a través de su móvil, a las que acceden a través de uno de estos dos canales a elegir entre: 

  • ·        VÍNCULOS A ENLACES (URL)
  • ·        CÓDIGOS QR.

En el cuestionario no sólo se pueden encontrar  indicadores cuantitativos, sino que también podemos observar algunos indicadores cualitativos, de tal manera que nos llegue feedback por parte de los beneficiarios para una mejora continua del sistema.

Una vez rellenados los formularios, la persona beneficiaria le daría al botón de enviar y de este modo, llegarían de manera automática y directa a nuestra Subdirección.

4. ¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta buena práctica?

En este apartado se valorará que identifiques de forma clara, precisa y detallada las debilidades y fortalezas de la buena práctica analizada.

Fortalezas:

1. Establecer un enfoque gradual que comience por la información básica, al comienzo sesiones breves y profundizar sobre temas específicos a lo largo de la estancia de las personas beneficiarias del programa.

2. La combinación de diferentes canales (ej: sesiones grupales, individuales, puntos de información, modelos participativos) y de materiales para difundir el mismo mensaje aumenta el alcance y la comprensión del mismo, sirviendo para atajar rumores y respondiendo a necesidades especiales.

3. Las tareas de información se asignarán de acuerdo con roles y especialización, asignando tareas transversales a perfiles profesionales más horizontales (ej. Gestión de citas para registrar la voluntad de solicitar asilo o trámites administrativos que no requieran el asesoramiento legal),reservando los aspectos más técnicos a aquellos profesionales más especializados, que deben intervenir al menos en el diseño del contenido de la información.

4. Incorporar temas extraídos de las preguntas frecuentes a la respectiva línea de información y ofrecer respuestas consolidadas a las mismas.

5. Asegurar la participación de las personas beneficiarias en los temas a abordar para incorporarlos a las respectivas líneas.

6. Incorporar los canales en los que más confían o les son más accesibles es esencial a la hora de establecer una estrategia, no solo de información unidireccional, sino de comunicación bidireccional.

7. Habilitar espacios y canales adecuados para responder a las necesidades de información de aquellos que no se encuentran representados por los grupos mayoritarios (personas LGTBI, pertenecientes a minorías religiosas, étnicas, y otras categorías de personas con necesidades especiales).

8. Establecer mecanismos de participación (como comités o asambleas, etc.) donde expresar directamente o a través de sus representantes estas necesidades de información ayudan a bordar rumores, a realizar decisiones informadas y mejorar la convivencia.

9. El mensaje debe revisarse periódicamente para asegurar que sigue siendo válido y que se adapta a las necesidades de los beneficiarios, de las entidades o de la Administración.

Debilidades:

1.Aunque este Protocolo establece unos mínimos de información, la financiación de cada una de las entidades sigue siendo dispar por lo que podría generar desigualdades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROGRESANDO ADECUADAMENTE EN LA IGUALDAD DE GÉNERO

  Por sueldo, precariedad, duración y tasa de  paro , la mujer padece más las injusticias en el mercado laboral.   De hecho, según el inform...